En
primer lugar consideramos que la solución no necesariamente se erradica por
completo al darle alimento al sector que estamos tratando, aún con las
condiciones que se encuentran; por lo que se plantea como primera propuesta la
siguiente, la cual será primordial para las consecutivas:
1.
Contratación de personas del mismo sector con conocimientos requeridos para la
creación y desarrollo de tuberías, impartición de talleres, tutores de
actividades culturales y deportivas, pavimentación, construcción de escuelas
y parques. Por lo que será necesario publicar convocatorias previas y de esta
manera concursar en igualdad de circunstancias todos aunque priorizando a la
participación de ese sector; de esta manera se fomentara la acción laboral de
la población que se encuentra en desempleo o empleo informal.
2.
Realizar encuestas a la población para atender a las necesidades recreativas y
sociales de los menores y jóvenes para que de esta manera se pueda elaborar una
propuesta de fomentar un espacio especial para el desempeño de tales
actividades, tales como deporte (cancha de fútbol; voleibol), bibliotecas
con salas de computo y materiales suficientes, espacios para impartir talleres
culturales como dibujo, danza, musicales, etcétera. Posteriormente, una vez estudiadas
las peticiones atender a la propuesta número 1 para efectuar su elaboración.*
3.
Pavimentación de calles con evidentes condiciones precarias, así como la mejora
de las calles que se encuentren deterioradas por el desgaste vehícular; por
supuesto con material de calidad que proporcione las condiciones dignas para su
libre circulación. Para llevar a cabo el presente se deberá remitir a la
propuesta número 1, así como se propone que en lugar de que el ayuntamiento
proporcione un fideicomiso del 70% sea de un 90% mientras que el resto sea por
parte de la comunidad, teniendo la posibilidad de igual manera de poder
proporcionar ese 10% de monetariamente o con mano de obra.
4.
Mostrar especial atención en el ámbito de seguridad pública para efecto
de evitar las riñas entre pandillas jóvenes y menores, ya que éstas afectan
también a terceros que no intervienen en ellas. Por lo que se sugiere
proporcionar de manera constante vigilancia municipal que circule por las
calles de mayor riesgo.
5. Creación de parques en los espacios
vacíos y susceptibles de adaptación para áreas verdes que se presten a una
utilidad social y no así una construcción banal, para ello es importante
crearlos de tal manera que motive a la sociedad acudir a los mismos.
6. La educación es uno de los principales problemas
que existen en Piletas, ya que el 45% de la población entre 15 y 17 años no
estudian, siendo esta la razón por la que construir nuevas escuelas es una
prioridad.
Piletas
cuenta con varias primarias, dos secundarias y únicamente un bachillerato,
aunque considero importante crear más secundarias, creo que es de mayor
relevancia construir un bachillerato más.
Se propone
que el gobierno sea quien financié esta obra, ya que la educación es algo que
beneficia a todos, necesitamos más gente con un mayor grado de escolaridad para
que así puedan aspirar a un mejor trabajo y con esto a mejorar su calidad de
vida.
También
considero importante que la población participe en construir dicha escuela, ya
sea plantando un árbol o colocando los primeros ladrillos pero es necesario que
la población de Piletas se sienta parte de esto para que así aprendan a
cuidarla y a respetarla.
Lo que se
busca con esta propuesta es erradicar o por lo menos reducir ese rezago
educativo tan alarmante, brindándoles la oportunidad de ir al bachillerato
sin que se les generen gastos de transporte, poniendo a su disposición horarios
tanto matutinos como vespertinos para que el trabajar en la mañana o en la
tarde no sea un impedimento para ir a la escuela.
Se
considera que es una labor comunitaria, es decir, tanto del gobierno como de la
población (polígono y el resto de la población leonesa). Sin embargo, el estado
es el primordial interesado en propiciar el bienestar social de este sector
vulnerable.
*Para
llevar a cabo el presente punto si las personas escasean de los conocimientos
necesarios acudir a instituciones educativas nivel superior para que los
futuros profesionistas puedan realizar su servicio social en el polígono en
mención (ejemplo: arquitecto = planos para la creación de la infraestructura
requerida, educadores = impartir las clases culturales y recreativas, ingeniero
= para la gestión de la construcción de obras públicas), así como la petición
de donaciones de libros o material que pueda servir de apoyo.