viernes, 27 de noviembre de 2015

Propuestas políticas y económicas de mejora

En primer lugar consideramos que la solución no necesariamente se erradica por completo al darle alimento al sector que estamos tratando, aún con las condiciones que se encuentran; por lo que se plantea como primera propuesta la siguiente, la cual será primordial para las consecutivas:

1. Contratación de personas del mismo sector con conocimientos requeridos para la creación y desarrollo de tuberías, impartición de talleres, tutores de actividades culturales y deportivas, pavimentación, construcción de escuelas y parques. Por lo que será necesario publicar convocatorias previas y de esta manera concursar en igualdad de circunstancias todos aunque priorizando a la participación de ese sector; de esta manera se fomentara la acción laboral de la población que se encuentra en desempleo o empleo informal.



2. Realizar encuestas a la población para atender a las necesidades recreativas y sociales de los menores y jóvenes para que de esta manera se pueda elaborar una propuesta de fomentar un espacio especial para el desempeño de tales actividades, tales como deporte (cancha de fútbol; voleibol),  bibliotecas con salas de computo y materiales suficientes, espacios para impartir talleres culturales como dibujo, danza, musicales, etcétera. Posteriormente, una vez estudiadas las peticiones atender a la propuesta número 1 para efectuar su elaboración.*



3. Pavimentación de calles con evidentes condiciones precarias, así como la mejora de las calles que se encuentren deterioradas por el desgaste vehícular; por supuesto con material de calidad que proporcione las condiciones dignas para su libre circulación. Para llevar a cabo el presente se deberá remitir a la propuesta número 1, así como se propone que en lugar de que el ayuntamiento proporcione un fideicomiso del 70% sea de un 90% mientras que el resto sea por parte de la comunidad, teniendo la posibilidad de igual manera de poder proporcionar ese 10% de monetariamente o con mano de obra. 







4.  Mostrar especial atención en el ámbito de seguridad pública para efecto de evitar las riñas entre pandillas jóvenes y menores, ya que éstas afectan también a terceros que no intervienen en ellas. Por lo que se sugiere proporcionar de manera constante vigilancia municipal que circule por las calles de mayor riesgo.



5. Creación de parques en los espacios vacíos y susceptibles de adaptación para áreas verdes que se presten a una utilidad social y no así una construcción banal, para ello es importante crearlos de tal manera que motive a la sociedad acudir a los mismos.

6. La educación es uno de los principales problemas que existen en Piletas, ya que el 45% de la población entre 15 y 17 años no estudian, siendo esta la razón por la que construir nuevas escuelas es una prioridad.
Piletas cuenta con varias primarias, dos secundarias y únicamente un bachillerato, aunque considero importante crear más secundarias, creo que es de mayor relevancia construir un bachillerato más.
Se propone que el gobierno sea quien financié esta obra, ya que la educación es algo que beneficia a todos, necesitamos más gente con un mayor grado de escolaridad para que así puedan aspirar a un mejor trabajo y con esto a mejorar su calidad de vida.
También considero importante que la población participe en construir dicha escuela, ya sea plantando un árbol o colocando los primeros ladrillos pero es necesario que la población de Piletas se sienta parte de esto para que así aprendan a cuidarla y a respetarla. 
Lo que se busca con esta propuesta es erradicar o por lo menos reducir ese rezago educativo tan alarmante, brindándoles la oportunidad de ir al bachillerato sin que se les generen gastos de transporte, poniendo a su disposición horarios tanto matutinos como vespertinos para que el trabajar en la mañana o en la tarde no sea un impedimento para ir a la escuela.



Se considera que es una labor comunitaria, es decir, tanto del gobierno como de la población (polígono y el resto de la población leonesa). Sin embargo, el estado es el primordial interesado en propiciar el bienestar social de este sector vulnerable.

*Para llevar a cabo el presente punto si las personas escasean de los conocimientos necesarios acudir a instituciones educativas nivel superior para que los futuros profesionistas puedan realizar su servicio social en el polígono en mención (ejemplo: arquitecto = planos para la creación de la infraestructura requerida, educadores = impartir las clases culturales y recreativas, ingeniero = para la gestión de la construcción de obras públicas), así como la petición de donaciones de libros o material que pueda servir de apoyo.



sábado, 14 de noviembre de 2015

Diagnóstico de problemáticas detectadas en el polígono de Piletas

Hemos de reconocer que éste polígono se caracteriza por sus altos índices de pobreza en diversos campos estudiados; sin embargo, nos ocuparemos de las tres problemáticas que más destacan:

Alto grado de rezago educativo entre pobladores mayores a 15 años. 

Dentro de este polígono podemos encontrar que el 57.6% de la población mayor de 15 años tiene rezago educativo, esto quiere decir que de las 30, 856 personas que habitan dentro de este polígono y que son mayores de 15 años de edad 17,768 habitantes no terminaron al menos la educación básica.
Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica:
 
La siguiente tabla muestra el número de instituciones que se encuentran dentro de esta área, dividido por los distintos niveles educativos: 


Grado
Número de instituciones en el área
Preescolar
7
Primaria
6
Secundaria
2
Bachillerato
1

Es comprensible que mientras mayor sea el grado educativo más territorio podrá abarcar, pero aún así es necesario que tengan la capacidad de albergar a todos las personas que deberían de encontrar en tal grado educativo. Asimismo, es necesario alentar a los jóvenes para efectuar un mayor interés por ingresar, y no desertar como es más común, a los planteles escolares imprescindibles para su formación.
 
Este problema afecta en gran medida el desarrollo del polígono, ya que gran cantidad de pobladores no se encuentran lo suficientemente preparados para aspirar a un mejor trabajo que les ayude a superarse a sí mismos y consecuentemente contribuir al cambio de su entorno. Dicho fenómeno produciría un descenso con relación a la delincuencia que se sitúa en esa zona entre jóvenes de 10 a 25 años que dedican su vida a pertenecer a pandillas con objetivos productivos poco claros a largo plazo.






Son diversos los causantes como lo es la necesidad de comenzar una vida laboral a temprana edad, embarazos no deseados, escasez de instituciones públicas dentro del polígono, ya que hace falta mayor infraestructura para atender a toda la población disponible dependiendo de su nivel educativo.
Falta de centros de salud.

Este ámbito merece una especial atención atendiendo al porcentaje poco irrelevante de la población reunida en tal polígono 43,357 personas frente a una población total de 1,239 millones. Encontrándose un gran porcentaje de la primera población en mención sin ser derecho-habiente con un 36.2% del total. De igual manera, es importante recalcar que los servicios que proporcionan y el personal son insuficientes para cubrir las necesidades reales de los ciudadanos


Es importante mencionar que en el polígono solo existen unos cuanto centros de salud medica, lo cual es un problema, esto es porque con la infraestructura que cuentan estos dos unidades no podrían dar atención al total de individuos, aun incluso siendo derecho-habiente. Esto nos lleva a concluir que el servicio de salud no solo esta en manos de unos cuantos; es decir, insuficiencia sino que además hablamos de una posible negligencia e ineficacia puesto que la gran cantidad de persona requiere una mayor atención, sobre todo cuando de condiciones precarias se encuentran envueltos.

Dentro de esta problemática es necesario ampliar la cobertura de los centros de salud, creando al menos un centro de este tipo en la zona oeste del polígono, para que de esta manera más gentes se pueda afiliar, además de que tenga acceso a este servicio que es considerado básico.

Bajo número de Áreas verdes y/o recreativas para la población

A pesar de los intentos de creación y planificación de áreas verde y recreativas son mayores las deficiencias obtenidos puesto que se muestra en esta zona un déficit de 34.16 hectáreas de áreas verdes. Destacando el gran número de áreas donadas para una posible reconstrucción.


martes, 3 de noviembre de 2015

UBICACIÓN GEOGRÁFICA 

 Este polígono denominado Piletas se encuentra ubicada en la ciudad de León, Guanajuato. Se encuentra dividida en 6 colonias: Piletas I y II, Piletas III, Piletas IV, España, San Juan Bosco y San José Obrero. Con una población de 43,357 habitantes, siendo 21,214 hombres y 22,143 mujeres.




EDUCACIÓN
  • Grado promedio de escolaridad  en número de años es de 6.87.
  • Analfabetismo en población de 15 años o más es de 2,430 de 30,856.
  • Menores de 3-5 años sin preescolar 1,340 de 2,393; contando con 7 Escuelas, algunas de ellas con turnos matutinos y vespertinos en los que 1,540 alumnos acuden.
  • Menores de 6-11 años que no acuden a primaria 169 de 5,077; contando con 6 Escuelas, algunas de ellas con turnos matutinos y vespertinos en los que 3,987 alumnos acuden.
  • Menores de 12-14 años que no acuden a la secundaria 334 de 2,591; contando con 6 Escuelas, algunas de ellas con turnos matutinos y vespertinos en los que 1,909 alumnos acuden.
  • Población de 15-17 años que no acuden a la escuela 1,266 de 2,763; contando con un solo centro de bachillerato, asistiendo únicamente 371 a tal institución, es decir una oferta educativa sumamente nula.


Rango educativo en población de 15-17 años es el de 17.7 años.


ÁREAS VERDES

Parque o jardín vecinal: 7 de hasta 2,500 metros cuadrados.
Parque de barrio: 1
Parque urbano: 1

Total de superficie de área verde: 48,553 metros cuadrados


 INFRAESTRUCTURA

Viviendas particulares habitadas: 8,606 de los cuales:
*Número de viviendas con piso de tierra: 168
*Número de viviendas con un cuarto: 200




En en siguiente vídeo se muestra el ritmo de vida que generalmente se lleva a cabo en una de las colonias (San Juan Bosco) de este polígono.
https://www.youtube.com/watch?v=QWbxdy6w0Lw