sábado, 14 de noviembre de 2015

Diagnóstico de problemáticas detectadas en el polígono de Piletas

Hemos de reconocer que éste polígono se caracteriza por sus altos índices de pobreza en diversos campos estudiados; sin embargo, nos ocuparemos de las tres problemáticas que más destacan:

Alto grado de rezago educativo entre pobladores mayores a 15 años. 

Dentro de este polígono podemos encontrar que el 57.6% de la población mayor de 15 años tiene rezago educativo, esto quiere decir que de las 30, 856 personas que habitan dentro de este polígono y que son mayores de 15 años de edad 17,768 habitantes no terminaron al menos la educación básica.
Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica:
 
La siguiente tabla muestra el número de instituciones que se encuentran dentro de esta área, dividido por los distintos niveles educativos: 


Grado
Número de instituciones en el área
Preescolar
7
Primaria
6
Secundaria
2
Bachillerato
1

Es comprensible que mientras mayor sea el grado educativo más territorio podrá abarcar, pero aún así es necesario que tengan la capacidad de albergar a todos las personas que deberían de encontrar en tal grado educativo. Asimismo, es necesario alentar a los jóvenes para efectuar un mayor interés por ingresar, y no desertar como es más común, a los planteles escolares imprescindibles para su formación.
 
Este problema afecta en gran medida el desarrollo del polígono, ya que gran cantidad de pobladores no se encuentran lo suficientemente preparados para aspirar a un mejor trabajo que les ayude a superarse a sí mismos y consecuentemente contribuir al cambio de su entorno. Dicho fenómeno produciría un descenso con relación a la delincuencia que se sitúa en esa zona entre jóvenes de 10 a 25 años que dedican su vida a pertenecer a pandillas con objetivos productivos poco claros a largo plazo.






Son diversos los causantes como lo es la necesidad de comenzar una vida laboral a temprana edad, embarazos no deseados, escasez de instituciones públicas dentro del polígono, ya que hace falta mayor infraestructura para atender a toda la población disponible dependiendo de su nivel educativo.
Falta de centros de salud.

Este ámbito merece una especial atención atendiendo al porcentaje poco irrelevante de la población reunida en tal polígono 43,357 personas frente a una población total de 1,239 millones. Encontrándose un gran porcentaje de la primera población en mención sin ser derecho-habiente con un 36.2% del total. De igual manera, es importante recalcar que los servicios que proporcionan y el personal son insuficientes para cubrir las necesidades reales de los ciudadanos


Es importante mencionar que en el polígono solo existen unos cuanto centros de salud medica, lo cual es un problema, esto es porque con la infraestructura que cuentan estos dos unidades no podrían dar atención al total de individuos, aun incluso siendo derecho-habiente. Esto nos lleva a concluir que el servicio de salud no solo esta en manos de unos cuantos; es decir, insuficiencia sino que además hablamos de una posible negligencia e ineficacia puesto que la gran cantidad de persona requiere una mayor atención, sobre todo cuando de condiciones precarias se encuentran envueltos.

Dentro de esta problemática es necesario ampliar la cobertura de los centros de salud, creando al menos un centro de este tipo en la zona oeste del polígono, para que de esta manera más gentes se pueda afiliar, además de que tenga acceso a este servicio que es considerado básico.

Bajo número de Áreas verdes y/o recreativas para la población

A pesar de los intentos de creación y planificación de áreas verde y recreativas son mayores las deficiencias obtenidos puesto que se muestra en esta zona un déficit de 34.16 hectáreas de áreas verdes. Destacando el gran número de áreas donadas para una posible reconstrucción.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario